Como saber si estoy en el veraz image
Por diferentes fundamentos, veraz bcra la multitud permanece en el Veraz por más tiempo que el que corresponde y son muy pocos los que saben qué hay que llevar a cabo al respecto. Según lo determina la ley, una vez superados los cincos años, la deuda que figura en el Veraz debe ser borrada. suponiendo que la deuda sea abonada, debe quitarse a los dos años. "El hecho de mostrarse te impide la oportunidad de sacar un crédito. además hay varios casos de gente que jamás tuvo una deuda y, sin embargo, sigue figurando", afirmó Susana Andrada del Centro de Educación al consumidor (CEC), quien además añadió que cada vez reciben más denuncias de la gente que está en el veraz por más tiempo del estipulado. En ese mismo sentido, Ricardo Nasio de Proconsumer, consideró: "Las compañias no le informan a los consumidores o a las compañias deudoras que los van a poner en el veraz. después hace aparición escrachado y no les dan créditos. da igual la cifra, solo con aparecer consigue para quedar fuera de un crédito".La compañía Veraz le detalló a Infobae.com que sencillamente recolectan información del sistema financiero. "Hemos intimado por medio de Carta documento al Centro de Educación al consumidor (CEC) a efectos que se abstenga de publicitar sus servicios confundiendo a los ciudadanos por medio de la utilización de términos así como "Limpie su Veraz" que el público vincula al desarrollo de actividades engañosas", dicen fuentes de la empresa.El trámite a seguir para poder remover las deudas que figuren injustificadamente a nombre de un individuo determinada, se desprende de lo que contempla la Ley de protección de Datos Personales N° 25326. Por lo tanto, el usuario puede enviar una carta archivo al Veraz, según aconseja Nasio. sin embargo, la empresa Veraz aclara que "acreditando su identidad y de forma completamente gratis, una persona puede pedir la información cada seis meses". Nasio aconseja que uno mismo debe preocuparse en soliciar el certificado de libre deuda cuando se abona y en reportar que ya fue saldada. "El deudor paga la deuda y luego nadie comunica que la deuda fue saldada y queda en el Veraz para siempre", coincide Héctor Polino de clientes Libres. Por su parte, Polino sugirió: "El propio ciudadano es el que debe ocuparse de escapar del Veraz. no hay que tomar una actitud pasiva y recién acordarse cuando se quiere pedir un crédito". Y agregó que el Estado debiera de reportar como corresponde a los individuos como funciona el sistema, debido a que en la mayoría de los casos estos sucesos suceden por la carencia de información.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO